¿Cuántas veces has tenido que estar con la cabeza en dos servicios a la vez para que nada se escape?
Llega una familia el lunes por la mañana a contratar un servicio.
Se sienta un compañero con la familia y piden el DNI del fallecido. Del solicitante.
Hablan de la hora de misa. Flores. Cementerio.
Y ocurre.
9:42, entra otro servicio.
Estás en el tanatorio y sabes de todas las gestiones que hay pendientes hoy.
Ir a firmar un certificado, ir al registro civil, gestión de cobro.
Por esta razón no puedes relajarte ni un segundo.
Olvidarte de una dedicatoria, un error en un nombre, puede ser un fallo enorme para una familia.
Decides dejar lo que hacías y ayudas a tu equipo.
Un servicio funerario no es solo atender a una familia.
Gestionar toda la parte administrativa y todos los documentos.
Es gestionar emociones porque todas las familias no son iguales.
Y lo sabes perfectamente.
Ahora tienes que estar encima del equipo para que todo salga bien en estos dos servicios.
¿Has avisado de que vienen a las 10:00 a por una urna?
¿Alguien ha llamado al marmolista para el entierro de esta tarde a las 17:00?
Vives con tu negocio constantemente en tu cabeza.
Si no estás presente, algo se escapa. Si estás, no descansas.
Pero no puedes relajarte nunca. Mucha gente depende de ti.
Y la presión que sientes es muy alta por saber que en este sector no hay segundas oportunidades.
Son las 9:52 y suena el teléfono.
Rezas para que no entre otro servicio.
La situación es peor.
Te avisan que una familia está enfadada porque ayer se equivocaron en la esquela.
Muchas amistades no acudieron.
Pides disculpas. Das la cara.
Pero tu cabeza sigue en el otro servicio, en la licencia, en el marmolista, en el cobro.
Y el día acaba de empezar.
Ayer era domingo y estabas con tu familia.
La esquela salió mal… y nadie lo vio a tiempo.
Cuando no estás encima, pasa. Y paga la reputación de tu funeraria.
Esa familia no hablará bien de tu funeraria.
“Se equivocaron el día del funeral.”
Aquí, cuando fallas, pagas un peaje caro: la familia no vuelve y lo cuenta en su círculo.
Por eso necesitas ser ágil en cada gestión y estar disponible para las familias, no apagando incendios.
¿Cuántas veces más quieres pagar ese peaje?
Es muy probable que la solución esté aquí.
👉 Hemos preparado una guía gratuita para enseñarte, con ejemplos reales:
- Cómo puedes organizarte mejor hoy mismo sin necesidad de software nuevo.
- Qué tareas ya se están resolviendo en funerarias con inteligencia artificial práctica.
- Y por último, verás cómo lo aplicamos con Madtum, el primer gestor funerario con IA que en minutos genera el expediente completo, evita errores y se adapta a tu forma de trabajar
📩 Deja tu email y recibe la guía ahora.
Usamos tu email solo para enviarte la guía y contenidos relacionados. Baja inmediata.
¿Cómo podríamos haber resuelto todo esto hoy aplicando inteligencia artificial en funerarias?
Vamos a ver cómo se podría haber resuelto el problema que hemos tenido antes.
🔹 El compañero se sienta con la familia y hace una foto a los DNIs.
🔹 La IA extrae los datos y crea el expediente al momento.
🔹 Empiezan a hablar de la ceremonia, flores, cementerio…
🔹 Lo apunta en un chat tipo WhatsApp o lo dicta por voz, si tiene prisa porque ha salido otro servicio.
🔹 Y ya está. Expediente completo, documentos en marcha porque se van completando con automatizaciones, sin errores humanos graves.
Ahora entra otro servicio más. No pasa nada.
Envías un audio tipo:
«Ceremonia mañana 10:00 en sala 4, luego cremación a las 11.»
La IA recoge todo, genera los documentos y actualiza el expediente.
Lo mejor es que no dependes de estar tú para que todo funcione.
Esto no es teoría. Esto es lo que es posible cuando aplicas IA en funerarias. Pensado para que trabajes más tranquilo, sin errores ni sustos.
Para ver en más detalle cómo puede aplicarse en tu tanatorio. Descárgate la guía con todos los detalles.
Usamos tu email solo para enviarte la guía y contenidos relacionados. Baja inmediata.
